¿Para
que nacemos?; ¿Cuál es Nuestro objetivo final en este mundo?; ¿para que
estudiamos?; ¿Cuál es la el objetivo de tener una formación académica y
Universitaria? Por el tipo de sociedad en la que vivimos parece que venimos a
este mundo para vender, para trabajar, para comercializar, para producir más,
para hacer un engrane más de todo este conglomerado que llamamos
producción, en realidad nacemos y sólo
tenemos uno cuantos años para ser “libres”, después tenemos que entrar a un
mercado laboral, que como su nombre lo dice es un mercado en el que te ofertas,
y ¿qué ofertas? Aquí una pregunta que se podría resolver diciendo: qué tanto
conoces, cuanto sabes, cómo trabajas, pero en realidad es mucho más, también
implica ver que tanto te sabes vender, otro término del cual no hablan en la
escuela, pero en realidad el mundo exterior tiene algo que ver con el tipo de
formación académica en la que no instruyen, todo es un conglomerado de términos
que conocemos pero en realidad ¿los podemos llevar a la realidad como los
definen los libros?
Hablando
del sector agropecuario que es en el que pensamos desarrollarnos, como las
herramientas adquiridas en nuestra formación nos ayudaras a sobrevivir en un
ámbito que nuestro gobierno está intentado, según ellos, modernizar. Si sabemos
que en nuestro país como en la mayoría de América Latina la industria agraria está
centrada en el campesinado y hablar de campesinado es entrar en una estructura
social, económica y política diferente la que están acostumbrados los gobernantes,
ya que el campesino en un principio no produce para vender, su producción se centra
en la producción para subsistir y es aquí donde nos topamos con una diferencia entre
la catedra recibida en la escuela, ya que el sistema educativo te prepara para
entrar al mercado capitalista donde se busca generar para intercambia y
acumular riqueza y poco se habla de las teorías campesinas que son la realidad
del campo mexicano.
En nuestro
país es en la ruralidad donde tenemos los índices de pobreza y alfabetización
más bajos, y las políticas implementadas por nuestros gobernantes no ayudan
mucho a salir de este atraso, independiente a la critica que se puede hacer a
la forma de encaminar el sector agropecuario, que podemos hacer nosotros. Nuestro
país atraviesa por una etapa de crisis, una tapa de cambio, en la que muchos ni
siquiera están informados de lo que está sucediendo, pero qué a corto y mediano
plazo van a afectar y van a tener una gran influencia sobre la forma de
producir y en la forma de comercializarse en nuestro país. El sector
agropecuario está centrado en su mayoría en pequeños productores, que a cada
momento están más obligados a entrar en el mundo de la globalización para poder
comercializar sus productos, el problema radica en que si están preparados o no
para competir con grandes potencias, las cuales prestan atención e interés en apoyar
al productor a producir más y a menor costo.
Como
se sabe en nuestro país (México) el sector agrario en su mayoría son campesinos
que se rigen por una política completamente diferente al capitalismo, y por
tanto se encuentran constantemente bombardeadas por el desapruebo del gobierno
que busca entrar en la globalización dejando olvidado a un gran sector poblacional,
como se puede esperar desarrollo y mejoras en la calidad de vida si solo nos
centramos en intentar erradicar el campesinado, sistema que ha logrado
prevalecer a través de los sexenios y las diversas políticas implementadas en
cada uno de ellos, debemos volcar la vista en las alternativas para impulsar a
l campesino, que no solo trabaja la tierra, sino que también es pastor,
comerciante y jornalero.
Si pensáramos
mas en las alternativas que estas teorías y forma de vida ofrece podríamos encontrar
la forma de abandonar el atraso social en el que vivimos, ya que un campesino
no tiene por qué ser un analfabeta o un individuo sin educación y formación,
debemos ver al campesinado como una alternativa viable a los problemas que
enfrenta nuestro país, si logramos producir los productos que se necesitan en
el país lograremos incrementar la calidad de vida puesto que tendremos más producción
nacional. En ningún momento debemos olvidar que nuestro país en un país agrícola,
y que esto no necesariamente significa ser un país pobre o inculto.
Si
venimos al mundo a ofertarnos y a vendernos debemos vendernos para nuestro país,
para impulsar el crecimiento potencial que se encuentra en el campesinado.
Todas las enseñanzas obtenidas a lo largo de nuestra formación académica nos deben
hacer críticos y personas capaces de decidir. Optemos por alternativas que
parecen nuevas y desconocidas pero que en realidad han podido sobrevivir a lo
largo de los tiempos. La teoría campesina es una opción volquemos la mirada en
ella y hagámosla notar y funcionar, no desde un punto de vista utópico, si no
desde una mirada real que nos indica que es una alternativa de vida probada.
Otro mundo es posible, es el lema de los altermundistas. Y como hoy solo tengo preguntas, sigo con la tendencia. Si, otro mundo es posible, pero ¿es necesario?. Otros sistemas de valores diferentes a los mercados son posibles, pero ¿a quien le importa?. Si, otros sistemas de producción y consumo son urgentes, pero ¿quien se preocupa por las próximas generaciones?.
ResponderEliminar